¿Qué es una Media Movil Exponencial
(EMA)?: Una media móvil
exponencial es muy parecida a una media móvil simple, las dos ofrecen lo mismo.
Pero la EMA intenta resolver los dos defectos encontrados en la media móvil
simple, ya que es una medida que pondera
los datos.
La
EMA es muy fácil de conocer ya que solo se necesita conocer el factor de
ponderación, el cierre del día y el valor de la media el día anterior para
calcular su nuevo valor. Por ejemplo: si se utiliza una EMA(20) Media Móvil
exponencial de 20 periodos, solo se trabajará con los últimos 20 periodos y los
demás son inutilizables.
Como
mencione en un principio, se necesita de una ponderación y para ello existe una
fórmula:
EMA
(Ft) = EMA (Ft – 1) + K*[Precio(At) – EMA(Ft – 1)]
Dónde:
t =valor
actual
t-1 =valor previo
K =
2 / (n + 1) (n=periodo elegido para EMA)
En el siguiente ejemplo, observamos que
nuestro factor “K” es 0.095238 y con esto podremos hallar la tendencia de la
EMA según la fórmula. Al realizar los cálculos visualizamos que el promedio de
la variación absoluta que existe entre el precio y la EMA es de 0.037 lo que
significa que nuestro pronóstico para el siguiente periodo va variar entre
0.037 con respecto a 1.665.
Si
deseas saber cómo funciona la SMA y la EMA, por favor mira el video, en el cuál
te explicare paso a paso la diferencias que existen entre una u otra y cómo
funcionan.
¿Cómo insertar una Media Movil
Exponencial?
¿Cómo funciona la SMA
y la EMA?
0 comentarios:
Publicar un comentario